A los 69 años, Ricardo Salinas Pliego Finalmente admite lo que todos sospechábamos

Ricardo Salinas Pliego, considerado la tercera persona más rica de México, es un empresario que ha dejado una huella significativa en el panorama económico del país. A sus 69 años, Salinas ha sido una figura polarizadora debido a sus declaraciones controversiales y su capacidad para enfrentar desafíos tanto financieros como legales, que no han hecho más que aumentar su presencia y poder en el país.

A los 69 años, Ricardo Salinas Pliego Finalmente admite lo que todos  sospechábamos

Uno de los aspectos más comentados en su carrera fue la reciente crisis en la que se vio envuelto su conglomerado, Grupo Elektra. En julio de 2024, las acciones de esta empresa fueron suspendidas en la Bolsa Mexicana de Valores debido a una disputa financiera con un acreedor. Salinas acusó a este acreedor de utilizar las acciones de Elektra para financiar un préstamo de 110 millones de dólares. Este evento resultó en una caída abrupta en el precio de las acciones de Elektra, lo que afectó de manera significativa los activos de Salinas. A pesar de estos desafíos, Salinas defendió públicamente la posición de su empresa, asegurando que trabajarían incansablemente para proteger sus negocios y superar la crisis.

La situación financiera de Salinas se complicó aún más por una disputa con el gobierno mexicano, que lo acusó de evadir impuestos por una suma cercana a los 3,000 millones de dólares. Salinas ha negado estas acusaciones, alegando que el gobierno estaba tratando de “doble tributar” sus empresas al no reconocer las deducciones por las pérdidas sufridas. A pesar de la presión legal, Salinas insistió en que su empresa siempre ha cumplido con las leyes fiscales y que las medidas del gobierno tenían un impacto negativo no solo en sus negocios, sino en la economía del país en general.

Elektra Shares Plunge, Wiping Out $5.5 Billion in Ricardo Salinas Wealth -  Bloomberg

Los problemas fiscales de Salinas se vieron reflejados en varios pleitos legales, incluido un caso pendiente ante la Suprema Corte de Justicia de México, lo que podría tener repercusiones aún mayores si el fallo es desfavorable para el empresario. Los analistas señalan que una derrota en los tribunales podría acarrear consecuencias graves para el futuro de sus empresas, lo que afectaría no solo a Grupo Elektra, sino también a su conglomerado en su conjunto.

A pesar de la caída en su fortuna, que ha experimentado una disminución del 28% este año, Salinas sigue siendo una de las figuras empresariales más poderosas de México. Su capacidad para enfrentar adversidades y mantener su imperio intacto ha sido alabada por expertos como Carlos Legaspi, CEO de Insight Securities, quien destacó la resiliencia y el talento del empresario para superar cualquier obstáculo.

Sin embargo, los desafíos financieros no son lo único que ha puesto a Salinas en el centro de la polémica. Durante la pandemia de COVID-19, el empresario adoptó una postura que generó tanto apoyo como críticas. En 2020, Salinas fue uno de los principales detractores de las medidas de confinamiento, cuestionando la efectividad de los cierres y defendiendo la apertura de la economía. Utilizó su cuenta de Twitter para expresar sus opiniones, argumentando que, aunque el COVID-19 era altamente contagioso, la letalidad era baja y las medidas de confinamiento eran inapropiadas. Salinas expresó su apoyo a aquellos que, como el músico Van Morrison, se oponían a las restricciones.

Su reticencia a cerrar sus negocios durante la pandemia, como las tiendas de retail Elektra y Banco Azteca, generó controversia. A pesar de las órdenes del gobierno de cerrar los negocios no esenciales, Salinas continuó operando, defendiendo que la crisis económica derivada de los confinamientos era igualmente peligrosa para millones de personas que dependían de sus trabajos. Esta postura, sin embargo, fue vista por muchos como un desprecio por la salud pública en favor de los intereses empresariales.

Ricardo Salinas Pliego: Success Story of Grupo Salinas CEO

Una de las acciones más criticadas por su comportamiento durante la pandemia ocurrió en marzo de 2021, cuando publicó un video en el que se mostraba disfrutando de unas vacaciones en un yate, sin usar mascarilla ni seguir las medidas de distanciamiento social. Mientras que algunos de sus seguidores lo aplaudieron por su actitud despreocupada, otros lo criticaron fuertemente por enviar un mal mensaje en un contexto de crisis sanitaria.

A pesar de estas controversias, Ricardo Salinas Pliego sigue siendo un pilar fundamental en la economía mexicana. A lo largo de su carrera, ha logrado transformar y remodelar diversas industrias, desde las telecomunicaciones hasta los medios de comunicación, y ha sido un actor clave en el desarrollo del sector financiero en México. Su legado empresarial se cimentó en la innovación dentro de Grupo Elektra, especialmente con la introducción de las ventas a crédito, lo que le permitió capturar un segmento de mercado que anteriormente había sido desatendido.

Salinas asumió el liderazgo de Grupo Elektra en 1987, cuando la empresa atravesaba por una difícil situación financiera. A partir de ahí, impulsó una serie de cambios estratégicos que permitieron a la compañía superar la crisis. En 2002, bajo su liderazgo, Elektra logró obtener una licencia bancaria, lo que le permitió expandir sus operaciones a través de Banco Azteca y otros servicios financieros. Esta expansión consolidó aún más su imperio empresarial y lo posicionó como una de las figuras más influyentes en el país.

A lo largo de los años, la vida de Salinas ha estado marcada por una mezcla de éxitos impresionantes y controversias que han fortalecido su imagen como un empresario audaz y resiliente. Su historia es un reflejo de la complejidad de las relaciones entre el poder, el dinero y la política en México, y su influencia en la economía del país sigue siendo indiscutible.

Related Posts

Our Privacy policy

https://today34news.com - © 2025 News